Així i tot, moltes gràcies tia.
domingo, 3 de junio de 2012
QUE TINGUEM SORT
Així i tot, moltes gràcies tia.
viernes, 16 de septiembre de 2011
FELICITATS PARE
domingo, 19 de junio de 2011
VA PER TU, PARE
miércoles, 4 de mayo de 2011
CONCÉNTRÉMONOS
sábado, 2 de abril de 2011
¿Y TU QUE SABES?


martes, 15 de marzo de 2011
DOS EN VERSIÓN ORIGINAL
miércoles, 17 de noviembre de 2010
UN ANY
Que rapid passa el temps! Encara ho recorde com si fos ahir i ja fa un any que cap a estes hores el teu cos va deixar de viure. Diuen que el temps tot ho cura i que et fa oblidar, doncs, no es veritat això, hui en dia, et trobem a faltar com el primer dia.
Supose que el temps el que fa es acostumar-te al dolor (igual que a l'alegria), i encara que ho notes, potser amb menys intensitat, encara que jo no diria això exactament, més bé diria que es d'una manera diferent, més distant, perque supose que encara que no vullgues, el cap intenta allunyar-te dels mals records per a protegir-se. D'un altra manera, seria imposible poder viure amb el dolor dels primers messos.
En fi pare, on quedarà tot allò que et perdras de la vida dels teus? I on quedarà tot allò que ens haviem d'haver dit i no ho varem fer?
Només espere que tot això que es va quedar al tinter de la ploma tu pugueres sentir-ho encara que no ho transformarem en paraules.
Allà on et trobes sempre seràs a la nostra memoria.
Un besset pare!
miércoles, 15 de septiembre de 2010
UN AÑO DEL PRINCIPIO DE UNA NUEVA VIDA

Hoy hace un año que estaba diluviando por Gandia mientras mi padre estaba entrando en una especie de coma, debatiendose entre la vida y la muerte, de ahí que fuera el principio de una nueva vida para él y para nosotros, para todos.
Parece increible, pero hace ya un año de todo eso y aun hay dias en que sueño con esta etapa y la tengo grabada como si estuviera pasando en estos momentos...
En fin, que ocmo suponeis hoy ha sido un dia extraño y la verdad es que solo me salen palabras tristes... Otro dia escribiré sobre algo más alegre, o al menos algo que no sea triste.
martes, 11 de mayo de 2010
CAMBIO DE RUMBO
sábado, 10 de abril de 2010
JUGUEMOS A OPERACIÓN
¿Pero que le pasa a mi familia con los quirófanos?
El pasado mes de septiembre, operaron a mi padre, con un resultado poco satisfactorio, en marzo pusieron a mi madre una prótesis, de la que por suerte se recupera bastante bien. Ayer me dijeron que yo seré la próxima, y que quizás no sea la última para mí, aunque por diferentes motivos.
En mi vida he tenido varios incidentes con mi pie derecho, y despues de cerca de un añito del último este es el resultado...
Parece ser que los tendones que tenia mal, están reconstituidos, las infiltraciones de factores de crecimiento plaquetario hicieron su papel.
Entonces ¿cual es el problema? todo eso más blanco que se ve es líquido acumulado en la articulación. Por lo visto ahora mi tobillo ha decidido pinzar la capsula sinovial, y es por esoq ue aun me molesta cuando hago algo de ejercicio.
La solución propuesta por el médico es simple para él, pero poco atractiva para mi. Dice que es algo simple, que con una artroscopia me limpiarán y drenaran la cápsula sinovial y me la despinzarán, eso sí habrá que entrar a quirófano...
viernes, 19 de marzo de 2010
MIEDO A EXPRESAR
Estos dias me he estado preguntando porque a la gente le cuesta tanto expresar lo que siente, decir Te Quiero, Te Extraño....
En la actualidad, las personas intentamos por aparentar cosas que no sentimos y con las que no estamos de acuerdo por el sólo hecho de agradarle a los demás o no quedar en evidencia ante otros. Mostrarse tal cual somos es sinónimo de ser débil y frágil. Afloramos nuestros puntos débiles y seremos presa fácil.
Más o menos, todo el mundo juega a este juego: queremos que se nos perciba como alguien fuerte, impenetrable, aunque por dentro sintamos miedo.
El miedo se propaga a través de una cadena de ideas y conclusiones equivocadas y provoca el no poder ser uno mismo y desconfianza de todo y de todos, haciéndonos perder de vista quienes somos realmente.
El sentimiento más claro donde se puede ver esto es en el plano del amor.
Tememos sufrir. Tememos ser rechazados, estar solos, entonces, solemos evadirnos de la realidad idealizando al otro y a nosotros mismos. A ese otro y a nuestro ideal del yo, los cargamos con millones de cualidades que nos gustaría que tuviera. Y luego, nos decepcionamos, porque tarde o temprano, la realidad salta a la vista.
El amor es saber lo que podemos ser. El amor es lo único que no nos limita. Lo único que nos puede limitar es el miedo. Y el principal miedo es el de dejar de ser.
No expresamos lo que sentimos por miedo a dejar de ser lo que creemos que somos, por miedo a que el amor nos transforme en otra cosa.
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿CAMBIARIAS?
Bueno, hoy voy a plasmar aqui una pregunta que he leido en alguna parte que la verdad es que poco importa. Lo que importa es que me ha impactado y me está haciendo pensar.
lunes, 15 de febrero de 2010
FIN DE LA CARRERA DE FONDO
Hoy acaba la carrera de fondo para este año... y es que el resultado de la segunda prueba de las oposiciones no salió bien.
En fin, algunos me dijeron que no pasa nada, que el año que viene más, que todo lo que me ha estado pasando me tenía que pasar factura por algun lado, que hice todo lo que pude, que me esforcé en medio de un torbellino de situaciones, mi familia está orgullosa con lo que hice, que nunca se sabe lo que es mejor porque puede que ahora encuentre un trabajo...

A todos ellos, les digo, que tienen razón, que me fastidia, pues sí, la verdad, porque después de casi un año de esfuerzo... pero bueno, todo es experiencia, no? todo sirve para algo. Ahora ya se lo que son unas oposiciones, ya se como estudiar todo ese temario... ¡El año que viene más!
La verdad es que yo lo intenté con fuerzas y hice lo que pude, y solo por eso, estoy contenta conmigo misma.
Y lo más importante para mí, me probé a mi misma, se que es algo que se puede aprobar y se que soy capaz de sacar fuerzas en medio de la desgana. Y eso me ayudará a encontrarme un poquito más.
¿Y ahora que? Por el momento, ahora tengo tiempo para retomar mis retos y para intentar algunos otros nuevos. A lanzarme de nuevo al mundo de la busqueda de empleo, aunque la cosa esté complicada, hay que luchar cada día, si no pra una cosa, pues para otra. Lo importante es no decaer.
jueves, 4 de febrero de 2010
MADRID, FEBRERO DE 2010
Bueno, bueno... Ya he vuelto de Madrid, esta semana ha sido un tanto movidita, tanto ir y venir con el tren, jueves a Madrid, viernes a Albacete, domingo a Valencia, martes a Madrid de nuevo y de vuelta a Valencia, miercoles a Oliva...
Hoy es juves, pero el mareo que tengo en la cabeza es increíble... engo que hacer cosas para mañana, pero la verdad es que ya no se ni que cosas son las que debería mirarme, los viajecitos me han dejado fuera de orbita...
Así que creo que ha llegado el momento de retomar alguno de mis retos: nadar, pasear... la bici espero que pronto haga un poquito mejor tiempo y pueda abrigarme e irme también.
En cuanto a mi paso por Madrid, el viernes salí contenta del examen, la verdad, y la lectura del martes, creo que fue bien. De todos modos, yo no quiero confiarme, porque ahora no se trata de hacerlo bien, sino que se trata de estar entre los mejores, si no, te quedas fuera de la selección. No depende de lo que hagas tu, sino de si al tribunal le gusta como lo escribiste, si lo lees tranquilamente de modo que se entienda, de que temas escribieron el resto de aspirantes, de como lo hicieron... así que he decidido no pensarlo más: cuando las cosas no dependen solo de tí mismo, calentarte la cabeza es una pérdida de tiempo... y la cosa no está para andar perdiéndolo, yo hice lo que pude, y estoy contenta con mi actuación, que al final de todo es lo que importa, estar a gusto contigo mismo y con tus acciones.
Respecto a las pocas experiencias extra-academicas que viví en la capital, estuve en el centro, en el mismo Paseo del Prado, justo por la zona del jardín botánico y del Museo de Prado, ya que el Ministerio de Sanidad y Política Social (donde hice los examenes) está por esa zona.
Para empezar, la estación de Atocha me pareció un caos, millones de personas de un lado para otro y ningún banco por la zona central donde poder sentarte tranquilamente mientras esperas tu tren. Unicamente habia alguno que otro por los andenes, pero si entras en esa zona ya no puedes salir, ¿y si quieres ir al baño por ejemplo? te aguantas o te lo haces encima, porque resulta que estabas sentado y los baños estan fuera de la zona de los bancos.
De la gente con la que me crucé por allí, la verdad es que la mayoría no eran españoles, y todos, absolutamente todos, iban corriendo, dando empujones... y esto mismo ocurre en muchas otras ciudades de España. Visto lo visto, no me extraña que todos acabemos con estrés, depresiones, ansiedad y muchas otras cosas... ¡ni si quiera los abuelitos iban paseando tranquilamente!.
La verdad es que puede estar bien, sí, tienes de todo en una misma ciudad, pero ¿a que precio? yo creo que mi salud se veria afectada con tanta carrera y tanto humo de coches y autobuses.
En fin, nunca antes he estado en Madrid, pero creo que a este paso le voy a coger manía a la ciudad, ¿porque a la gente le gusta tanto vivir con tanto movimiento?