martes, 27 de octubre de 2009

A MI FAMILIA


Hoy quería seguir con los sentimientos de gratitud que llevo dentro.


En estos casi dos meses que mi padre sigue en la UCI, he estado reflexionando mucho, y acumulando rabia. Pero entre esos sentimientos de rabia, encuentro otros, como la alegría de ver como mis tios Ferran, Xelo, Pura y Pepe han dejado de ser mis tios. Y digo esto, porque este tiempo les he sentido casi como mis padres, no nos han dejado solos ni un momento a mi madre, mi hermano y a mí. Ahí han estado apoyándonos, intentando animarnos dentro de sus momentos de desánimo (y es que para ellos esta situación también es muy triste). Han apoyado a mi madre, han visitado y hablado con mi abuela, que ve como es posible que pierda a un hijo por segunda vez...

También me gustaría decir que tengo unos grandes primos, especialmente me gustaría nombrar a Maria, que casi todos los días me llama, simplemente para ver como estoy y contarme cualquier cosilla con tal de ue olvide un poquito y me ria.

Por todo ello, gracias por ser así y estar ahí. ¿Como sería mi gran familia sin vosotros?

lunes, 26 de octubre de 2009

GRACIAS


Hoy quería dedicarle mis palabras a alguien muy especial, una persona que cuando lo lea, ya sabrá que estoy hablando de él.

¿Porque? porque se lo merece, y ¿porque se lo merece?


Porque me quiere mucho,

porque se preocupa por mí,

porque siempre está conmigo,
pase lo que pase me apoya (aunque a veces yo no entienda ese apoyo y lo confunda con otros sentimientos).

Porque ahora más que nunca me ha demostrado todo ese amor que lleva dentro, su paciencia y bondad.
Porque ahora que es cuando más le necesito, no me deja nunca sola.

Porque siento que me falta el aire cuando "discutimos",

porque me siento la mujer mas afortunada cuando estoy con él
.
En definitiva, porque me sale de dentro del alma decirle lo mucho que le quiero y que le echo de menos cuando no puedo verle ni escuchar su voz...

MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ SIEMPRE...

Ana

miércoles, 21 de octubre de 2009

IDENTIDAD

Este dibujo en una servilleta es de un amigo, y me hizo pensar algunas cosas, por ello decidí poneroslo todo aqui.

¿Seriamos capaces de encontrarnos? Yo creo que la mayoría de nosotros no seríamos capaces de encontrarnos, puesto que no nos conocemos.

Las personas estamos demasiado ocupadas haciendo cosas, saliendo por ahí, trabajando, mirando la tele o incluso pasando miles de horas muertas delante de la pantalla del ordenador.
Estamos más ocupados de gustarle a la gente o de parecer lo que no somos que de descubrir lo que somos en realidad.

Y la verdad es que es una pena, porque así pasamos la vida entera pensando en que cosas estan de moda, que hay de nuevo para nosotros, pero ¿para nosotros?¿como vamos a saber lo que es para nosotros si no sabemos quien somos?
Así pasamos por la vida sin pena ni gloria, no dejamos nuestra huella en el mundo, y ya que estamos en él, ya que algún día lo tenemos que abandonar, es bonito poder dejar algo de nosotros entre los que se quedan algo más de tiempo.

Porque en esta vida es importante disfrutar, sí, pero también es importante hacer que los demás disfruten. Y no hay mejor manera de conocernos a nosotros mismos que disfrutando con y de los demás. Y si algún dia se rompen espejos, camaras de foto y video y desaparecen los reflejos en el agua, seguiremos sabiendo quienes somos sin necesidad de mirarnos.

viernes, 2 de octubre de 2009

SENTIMIENTOS CONTRAPUESTOS

Ya hace casi un mes que atravieso una situacion complicada. Mi padre está enfermo, está muy grave, tanto que incluso los médicos no daban un duro por él.

Los primeros momentos fueron los peores, día tras día recibiamos las mismas noticias por parte de los médicos: no creemos que salga con vida, tiene la situación dificil, si sana será casi como un milagro...

Poco a poco esa situación se mantuvo en el tiempo, y los sentimientos que eso acarrea: falta de sueño, preocupación, tristeza, nerviosismo... Pero a todo se acostumbra el cuerpo y la mente, o eso dicen.

Hoy por hoy sigue estando igual de grave, ya le han quitado la sedacion y está con los ojos abiertos, pero solo oye ruidos, no entiende lo que le dices, no nos ve y no puede mover ninguna parte de su cuerpo mas que los ojos.
En este mes he aprendido muchas cosas, aprendí a tener paciencia, aprendí a escuchar a mi madre, a ser fuerte por ella, porque si todos nos derrumbamos, la casa y la familia se van al traste. Yo soy la que hago la mayoría de las cosas de la casa, la que responde al teléfono cuando no deja de sonar para preguntar por mi padre, la que entiende bien lo que dicen los médicos y le explica a mi madre y mi hermano cuando me lo piden...

En general, sigo preocupada y algo triste, pero me armé de paciencia y comprensión para poder seguir adelante con todo. Me hago la fuerte, se que lo soy, pero me lo hago más de lo que soy, no quiero que nadie se preocupe por mí, no soy yo lo importante ahora.
Pero la realidad es que cuando me quedo a solas lloro mucho, y hay días, como hoy en el que me desespero... se me hace muy cuesta arriba ir a ver a mi padre, y que día tras día todo siga igual, que no mejora (aunque al menos tampoco empeora), que tiene los ojos abiertos mirando al vacío, pensando en que en cualquier momento puede marcharse, es duro ver como se encuentra y que no puedes hacer nada para ayudarle, que es él quien tiene que luchar, ver como te dicen tiene buen aspecto, mientras que tu le ves la cara blanca y el cuerpo hinchado y sabes que ese no es su cuerpo, que día a día te pregunten como sigue (y agradezco la preocupación, pero es duro no parar de hablar de ello) y tu no tiene mas que decir que malas noticias, incluso cuando no te apetece hablar con nadie...

Pero, también tengo que decir, que en esos dias en los que siento un poco de paz en mi, analizo y comprendo que la experiencia me esta sirviendo para conocerme un poco mejor, he visto en mi paciencia, fortaleza, amor... y para dar pasos en mi lucha por recuperar mi yo, aprender a hablar de mis sentimientos sin miedo...

En fin, que solo deseo que mi padre se ponga bien, tarde lo que tarde, pero que su cuerpo sane. 

PAPÁ, TIENES QUE LUCHAR, TE TOCA SER FUERTE, PORQUE NO TE PUEDES MARCHAR, AUN TE NECESITO. Y AUNQUE TE LO DIGA POCAS VECES, TE QUIERO.

lunes, 28 de septiembre de 2009

HE APRENDIDO...


He aprendido que nadie es perfecto hasta que te enamoras.

He aprendido, que la vida es dura, pero yo lo soy más.

He aprendido que las opotunidades no se pierden nunca, las que tu dejas marchar, las aprovecha otro.

He aprendido que cuando siempres rencor y amargura, la felicidad se marcha a otra parte.

He aprendido que deberia usar siempre palabras buenas, porque quizás mañana me las tenga que tragar.

He aprendido que todos quieren vivir en la cima de la montaña. pero que la felicidad pasa mientras la escalas.

He aprendido que se necesita gozar en el viaje, y no solo pensar en la meta.

He aprendido que cuanto menos tiempo derrocho, más cosas hago.

He aprendido, que más vale estar solo y feliz contigo mismo, que con mucha gente a tu alrededor que no te ve como eres realmente.

He aprendido que una sonrisa es una forma económica de mejorar tu aspecto interior y exterior.

viernes, 25 de septiembre de 2009

ADIÓS ABUELA


Ayer 24 de septiembre, creca de la 1 del medio dia estaba comiendo para ir la hospital a ver a mi padre, cuando sonó el teléfono, y nos dieron la noticia, mi abuela Lola acababa de fallecer.

Di gracias porque habia acabado de sufrir. Hacia meses que "no vivia", estaba intubada, con oxigeno y sin darse cuenta de nada. Hoy en el funeral "Asi ha descansado", me han dicho todos, y tienen razón, pero en el fondo, era mi abuelitaaaa, y nadie parece que lo entiende.

Abuela, donde quiera que estés, busca al abuelo ve con él. Por aquí te echaremos de menos, pero estamos tranquilos porque sabemos que tu estarás bien, que serás feliz y que tu alegría podrá contagiarnos. Espero poder sentirte pronto.

Abuela, muchas gracias por tus risas, por tus abrazos, por arroparme por las noches, por tus platos de arroz al horno de los sábados, por quererme, simplemente, gracias por estar ahí y ser mi abuela

HASTA PRONTO, TE QUIERO ABUELA

martes, 22 de septiembre de 2009

LAS EMOCIONES, VÍVELAS

Algunas religiones sostienen que las emociones son el motivo de los problemas y del sufrimiento en este mundo, por lo que deben reprimirse.

Pero las emociones son la salsa de la vida, le dan sabor, ese toque especial que tiene cada momento que vives.

A veces he intentado desembarazarse de ellas, por el miedo a sufrir, por el miedo a que esas emociones me hicieran daño. Pero realmente me di cuenta de que haciendo eso, tampoco disfrutaba de las cosas bonitas de la vida, ¿realmente vale la pena perderse esos momentos? yo creo que no.
Aun siendo así, las emociones dolorosas, las que nos hacen tener momentos de tristeza, son bonitas, son parte de la vida, y hay que vivirlas, eso si, es importante cambiar el modo de verlas, no son dolor, tristeza, desasosiego... sino que son sensaciones de ganas de cambio, de corrección, de avance y mejora. 

Por otro lado, hay que controlar esas emociones, de lo contrario te conviertes en un esclavo de esos sentimientos, no vives con ellos, no los disfrutas, vives según ellos.

El aprender a controlar esas emociones implica una autosuperación personal, un logro, un reto más que conseguir. Con esto, no vamos a cambiar la tendencia del ser humano al miedo, pero si nos será más facil controlarlo si sabemos de donde procede.

Y es que esa es la clave, conócete, conoce de donde provienen tus pensamientos y sentimientos, para aprender a controlar las emociones que producen, no los escondas ni te dejes dominar por ellos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

PICHÓN EN MOSCÚ


Este cuento es de Boscata, una personita que conocí hace poco, pero que me encanta conversar con él. Gracias por cedermelo.


Era una vez un pichon colgado de una rama en un arbol de un campo cerca de Moscu. Era de noche y hacia mucho frio. Era otoño y un frente siberiano se habia apoderado de la ciudad. El pichon estaba muerto de frio y pensaba que no veria el siguiente amanecer. Se estaba durmiendo por el frio cuando un golpe de viento lo tiro de la rama con tan mala suerte que fue a caer encima de una moñiga de vaca. El pobre pichon se quedo colgado de mierda hasta el cuello casi no podia respirar, pero entonces notó que estaba mas calentito. La moñiga lo protegia del frio, ademas la moñiga estaba caliente. El pobre pichon empezó a sobreponerse, estaba mas esperanzado por volver a ver el sol incluso canto un leve trino de alegria.
Una zorra que estaba cerca oyó el trino. La zorra se acercó y vió al pichon escondido en la moñiga. Cuando el pichon estaba casi repuesto y relajado, la zorra dio un salto, lo atrapó con sus dientes y se comió al pichon


sábado, 29 de agosto de 2009

CONTRADICCIONES

El que dice bien, está creando mal
El que dice hermoso, está creando feo.
Resistir determina no resistir.
Confuso determina simple.
Alto determina bajo.
Ruidoso determina silencioso.
Determinado determina indeterminado.
Así pues, el sabio actúa sin acción, dice sin hablar.
Lleva en sí todas las cosas a la unidad.
Él produce, pero no posee, perfecciona la vida pero
no reclama reocnocimiento, y porque nada reclama
nunca sufre pérdida.

viernes, 28 de agosto de 2009

DESAFIOS

SILENCIO


El silencio es la ausencia de sonido alguno, pero también puede ser no escuchar ruido alguno en medio de un bullicio de gente.

Silencio es tranquilidad, calma, pero al mismo tiempo puede ser nerviosismo por no saber lo que ocurre alrededor.

El silencio es armonia.

En el silencio, se encuentra la paz y la locura.

El silencio es viajar, ya que te transporta a mundos que nunca crees haber visitado. El silencio es imaginación.

El silencio es retroceso y avance.

Silencio es carcel y libertad. Es encarcelamiento, porque te encierra en ti mismo, pero esa cárcel es libertad, puesto que te permite liberar pensamientos y sentimientos.

Estar en silencio es estar muerto y vivo. Muerto por la falta de vivencia para con los demás y vivo porque de él pueden surgir las más bellas ideas y decisiones para avanzar.



jueves, 27 de agosto de 2009

ENGAÑOS


Según el diccionario, una mentira es una declaración que hace alguien de algo que no es cierto, con el fin de que los oyentes se lo crean.

La mentira más peligrosa es el autoengaño. Todo el mundo tiene una cierta predisposición al autoengaño, ya
que el ser humano tiene un gran bagaje emocional de creencias que pueden llegar a ser irracionales. De este bagaje depende, en gran medida, que el autoengaño se convierta en un modo de escapar de la una realidad no admitida.

La consciencia de las personas contiene un acúmulo de aprendizajes y experiencias, que hacen a cada persona ser como es en cada momento de su vida. En ese aprendizaje, uno mismo puede aprender mal de algunas experiencias, o recibir mensajes equivocados. En esos casos, el bagaje emocional del alma es mucho más sensible a algunas situaciones contrarias a las esperadas, incluso más debil.

Cuando el autoengaño se hace insoportable para uno mismo, las maneras de reaccionar pueden ser muy diversas: vivir una mentira, intentar huir de ella o afrontarla. Si se decide seguir viviendo la mentira, el mentiroso se siente cada vez más y más nervioso, con miedo y sin ganas de nada. Intentar huir de esa realidad montada, es quizás el modo más fácil de acabar con ella, pero a la larga es el modo menos adecuado, ya que no se puede huir de los recuerdos o los sentimientos, esos van contigo dondequiera que tu vayas.

El afrontamiento, es un paso dificil, pero también es liberador. A nivel moral, afrontar la mentira es un paso importante, ya que te conciencia del problema y es cuando realmente empiezas combatirlo, te permite empezar de nuevo tras el bache. Algunas personas dicen que ese es un acto valiente, pero para mí es necesario. Necesario para aprender, necesario para hallar la paz perdida durante la perturbación y necesario para la curación mental del mentiroso.

A menudo esas mentiras tienen origen en una falta de creencia, de amor propio o desconocimiento interior del propio ser. En ese caso, el afrontamiento pasa por el reconocimiento del problema y la autointegración y búsqueda interna de uno mismo. Es un proceso largo, a la vez que doloroso, pero estoy segura de que es un proceso reconfortante y de gran valor educativo y moral.

miércoles, 26 de agosto de 2009

EL ARBOL DE LOS AMIGOS


Existen personas en la vida que nos hacen felices, por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.

Algunos recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otros apenas los vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos, y hay muchas clases de ellos.

Tal vez cada hoja de un arbol caracteriza a uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá, y nos muestra lo que es la vida. DEspués vienen los amigos hermanos, con quien dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas, a quienes repetamos y deseamos el bien.

Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabiamos que iban a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando estaos bien, saben lo que nos hace feliz. Y a veces no de nuestros amigos del alma, estalla en el corazón y entonces es llamado amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, musica a nuestros labios, saltos a nuestros pies.

Mas también hay amigos de un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos dias, o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en las puntas de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra.

El tiempo pasa, el invierno se va, el otoño se aproxima y de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano yotras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos hace más felices es que las que cayero continuan cerca, aimentando nuestra raiz con momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.

Cada persona que pasa por nuestra vida es única. Siempre dejan un pco de sí y se llevan un poco de nosotros. Habrá las que se llevaran mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada.