skip to main |
skip to sidebar
Los dias son largos, tienen 24 horas, y hoy por hoy, a mi las tardes se me hacen de 60 horas mirando los apuntes.
Miro la hora y cada vez pasa más despacio, me impaciento, miro y vuelvo a mirar el reloj y descubro que las manillas corren hacia detrás en vez de hacia delante.
Me levanto a beber agua, le doy un beso a mi madre y me siento frente a los libros de nuevo. Pasa un rato largo, y al levantar la vista descubro que no ha pasado mas que una hora de ese lento tiempo.
Me vuelvo a levantar con la excusa de ir al baño, miro por la ventana y ya está oscuro, sin embargo no son más que las 6 de la tarde.
La luz del sol es la típica del invierno, sin embargo, en la calle parece primavera, y esto me trastorna más aun, ¿como pueden ser las 6 en invierno y podemos ir por la calle en manga corta? es deprimente, el invierno sin frío no es invierno, las moscas no saben bien donde dirigirse, hace calor, pero ya casi ha llegado diciembre.
Todo parece ir más lento que de costumbre, sin embargo, si te paras a pensar, el tiempo pasa igual de rápido que siempre, ¿no será que estoy perdiendo el tiempo?¿no será que me estoy volviendo loca? sin embargo aqui estan, minutos que parecen horas y horas que parecen años.
Y el tiempo sigue pasando, sin esperar a nadie, por mucho que parezca quieto, pasa un momento tras otro, un momento que dura lo que un soplido, que nunca más volverá, y sin embargo, muchos, aunque nunca volverán, quedan dibujados en tus retinas y de tu mente nunca se marcharán.
Después de unos días poniéndome en mi sitio, cogiendo conciencia real de esta nueva situación, llega el momento de seguir con la vida, intentando superar la tristeza, aunque yo creo que eso nunca se supera, sino que se aprende a convivir con ello.
Es duro acostumbrarte a que nunca más vas a oír su voz, ni ver su cara envejecer, que no va a ser consciente de los logros que vas a hacer en esta vida para que pueda sentirse orgulloso de los suyos. Es dificil pensar que no vas a poder compartir con él más momentos de felicidad, ni de tristeza. Pero así es la vida, seguro que esto me fortalece, cada prueba que pasas te hace mas fuerte.
Por el momento yo voy a seguir estudiando lo que pueda, que pronto será el gran dia de la verdad y tengo que intentar poder hacer todo lo que esté en mi mano para salir victoriosa. Mis retos también tienen que seguir adelante.
En fin, papá que los que nos quedamos aquí tenemos que seguir viviendo y luchando por lo que nos queda. Miles de besos.
Parece que el lunes estuviera anticipando lo ocurrido, puesto que eso es lo que siento desde que ayer 17 de noviembre mi padre nos dejó. Se que no me he sentido sola en ningún momento, que he tenido gente a mi lado, y así lo he dicho en otros post, pero dentro de mi ser, me siento sola, se fue una gran parte de mi, aunque siempre nos peleabamos, era nuestra forma de comunicarnos, porque peleábamos porque nos importaba que las cosas le fueran al otro lo mejor posible, porque nos queríamos.
No era la mejor forma de comunicarse, lo se, pero era la nuestra.
Por mi parte creo que fue la manera de comunicarme que aprendí de él. Por su parte, ahora sé que le costba mucho mostrar sus sentimientos y eso no le agradaba. Ya podría yo haber aprendido a ver esto antes... Papá, siento no haberte comprendido antes.
PAPÁ, DESCANSA EN PAZ. TE QUEREMOS Y TE ECHAREMOS DE MENOS POR AQUI.
(Tio, gracies per les teues paraules)
Soledad es sentir que la gente no te reconoce po lo que eres.Soledad es sentirte invisible, incomprendida.Soledad es tristeza.Soledad es una lagrima que nadie ve.Soledad es estar perdido en los laberintos de tu mente.Soledad es cuando esa complicidad desaparece.Soledad es sentirte traicionadaSoledad es cuando pides un abrazo y se te niega.Soledad es un secret.Soledad es compartir ese secreto y sentir que nadie en el mundo parece entenderlo.La soledad es como el silencioY en el fondo, solo en soledad podemos sentir y saber de verdad quien somos, hasta sentir que en realidad nunca estamos solos. Saber que somos nuestros mejores amigos y así encontrar la paz
Altibajos y más altibajos... así es como tengo el cuerpo y las hormonas, mareadas, revolucionadas, que ya no saben hacia donde ir; y es que con tanto ir y venir...
Me quedan pocos dias para mis oposiciones y mucho trabajo todavía por delante para hacer, lo que me mantiene ocupada y centrada, o al menos así debería ser. Hay momentos en los que me centro y adelanto mucho, pero otros en los que mi mente dice basta y se bloquea.
La situación con mi padre mejora un poquito cada día, y eso me mantiene un poquito con ánimos, aunque vigilante, pero él se cansa, se aburre y se entristece, dejando de hacernos caso cuando vamos a verlo, por lo que el ánimo decae de nuevo.
Estoy descubriendo la gente que me quiere de verdad, que me da fuerza y cariño, cosa que me hace subir esos ánimos.
En fin, que espero pronto poder pararme un poquito a descansar mi mente y mi cuerpo. Suerte que mientras tanto lo de la natación lo voy cumpliendo y me permite desahogarme un poquito y soltar lo que llevo por dentro.
... A las 10:00h de la mañana estaré en Madrid, en una de las aulas de la Facultad de Medicina. Sí, por fin salió la fecha de mis oposiciones. Ese día, ese temido y a la vez esperado día, por fin lo veo más cercano.La verdad es que por un lado, tengo ganas de que llegue, necesito quitarme eso de la cabeza, aunque en el fondo, me siento perdida, me siento poco preparada... y es que con todo lo que ha estado aconteciendo en mi vida.Tengo muchos altibajos de emociones, sentimientos, concentración... días en los que avanzo mucho y días en los que avanzo poco... Pero bueno, yo estoy haciendo lo que puedo, y eso es lo que importa no? La verdad es que aprobar estas oposiciones seria importante para mí, por supuesto, pero en este tiempo me ha cambiado mucho la perspectiva de las cosas, mi escala de valores ha cambiado, y aunque es importante aprobar, no lo es tanto si lo comparas con otras cosas, es cuestion de priorizar...Pero bueno, que a por ellas, que algo bueno tiene que salir este año!! y yo quiero una de esas 9 plazas que se convocan. Ya os iré contando...
Hoy quería seguir con los sentimientos de gratitud que llevo dentro.En estos casi dos meses que mi padre sigue en la UCI, he estado reflexionando mucho, y acumulando rabia. Pero entre esos sentimientos de rabia, encuentro otros, como la alegría de ver como mis tios Ferran, Xelo, Pura y Pepe han dejado de ser mis tios. Y digo esto, porque este tiempo les he sentido casi como mis padres, no nos han dejado solos ni un momento a mi madre, mi hermano y a mí. Ahí han estado apoyándonos, intentando animarnos dentro de sus momentos de desánimo (y es que para ellos esta situación también es muy triste). Han apoyado a mi madre, han visitado y hablado con mi abuela, que ve como es posible que pierda a un hijo por segunda vez...También me gustaría decir que tengo unos grandes primos, especialmente me gustaría nombrar a Maria, que casi todos los días me llama, simplemente para ver como estoy y contarme cualquier cosilla con tal de ue olvide un poquito y me ria.Por todo ello, gracias por ser así y estar ahí. ¿Como sería mi gran familia sin vosotros?
Hoy quería dedicarle mis palabras a alguien muy especial, una persona que cuando lo lea, ya sabrá que estoy hablando de él.
¿Porque? porque se lo merece, y ¿porque se lo merece?
Porque me quiere mucho,
porque se preocupa por mí,
porque siempre está conmigo,
pase lo que pase me apoya (aunque a veces yo no entienda ese apoyo y lo confunda con otros sentimientos).
Porque ahora más que nunca me ha demostrado todo ese amor que lleva dentro, su paciencia y bondad.
Porque ahora que es cuando más le necesito, no me deja nunca sola.
Porque siento que me falta el aire cuando "discutimos",
porque me siento la mujer mas afortunada cuando estoy con él.
En definitiva, porque me sale de dentro del alma decirle lo mucho que le quiero y que le echo de menos cuando no puedo verle ni escuchar su voz...
MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ SIEMPRE...
Ana
Este dibujo en una servilleta es de un amigo, y me hizo pensar algunas cosas, por ello decidí poneroslo todo aqui.
¿Seriamos capaces de encontrarnos? Yo creo que la mayoría de nosotros no seríamos capaces de encontrarnos, puesto que no nos conocemos.Las personas estamos demasiado ocupadas haciendo cosas, saliendo por ahí, trabajando, mirando la tele o incluso pasando miles de horas muertas delante de la pantalla del ordenador.Estamos más ocupados de gustarle a la gente o de parecer lo que no somos que de descubrir lo que somos en realidad.Y la verdad es que es una pena, porque así pasamos la vida entera pensando en que cosas estan de moda, que hay de nuevo para nosotros, pero ¿para nosotros?¿como vamos a saber lo que es para nosotros si no sabemos quien somos?Así pasamos por la vida sin pena ni gloria, no dejamos nuestra huella en el mundo, y ya que estamos en él, ya que algún día lo tenemos que abandonar, es bonito poder dejar algo de nosotros entre los que se quedan algo más de tiempo.Porque en esta vida es importante disfrutar, sí, pero también es importante hacer que los demás disfruten. Y no hay mejor manera de conocernos a nosotros mismos que disfrutando con y de los demás. Y si algún dia se rompen espejos, camaras de foto y video y desaparecen los reflejos en el agua, seguiremos sabiendo quienes somos sin necesidad de mirarnos.
Ya hace casi un mes que atravieso una situacion complicada. Mi padre está enfermo, está muy grave, tanto que incluso los médicos no daban un duro por él.
Los primeros momentos fueron los peores, día tras día recibiamos las mismas noticias por parte de los médicos: no creemos que salga con vida, tiene la situación dificil, si sana será casi como un milagro...
Poco a poco esa situación se mantuvo en el tiempo, y los sentimientos que eso acarrea: falta de sueño, preocupación, tristeza, nerviosismo... Pero a todo se acostumbra el cuerpo y la mente, o eso dicen.
Hoy por hoy sigue estando igual de grave, ya le han quitado la sedacion y está con los ojos abiertos, pero solo oye ruidos, no entiende lo que le dices, no nos ve y no puede mover ninguna parte de su cuerpo mas que los ojos.
En este mes he aprendido muchas cosas, aprendí a tener paciencia, aprendí a escuchar a mi madre, a ser fuerte por ella, porque si todos nos derrumbamos, la casa y la familia se van al traste. Yo soy la que hago la mayoría de las cosas de la casa, la que responde al teléfono cuando no deja de sonar para preguntar por mi padre, la que entiende bien lo que dicen los médicos y le explica a mi madre y mi hermano cuando me lo piden...
En general, sigo preocupada y algo triste, pero me armé de paciencia y comprensión para poder seguir adelante con todo. Me hago la fuerte, se que lo soy, pero me lo hago más de lo que soy, no quiero que nadie se preocupe por mí, no soy yo lo importante ahora.
Pero la realidad es que cuando me quedo a solas lloro mucho, y hay días, como hoy en el que me desespero... se me hace muy cuesta arriba ir a ver a mi padre, y que día tras día todo siga igual, que no mejora (aunque al menos tampoco empeora), que tiene los ojos abiertos mirando al vacío, pensando en que en cualquier momento puede marcharse, es duro ver como se encuentra y que no puedes hacer nada para ayudarle, que es él quien tiene que luchar, ver como te dicen tiene buen aspecto, mientras que tu le ves la cara blanca y el cuerpo hinchado y sabes que ese no es su cuerpo, que día a día te pregunten como sigue (y agradezco la preocupación, pero es duro no parar de hablar de ello) y tu no tiene mas que decir que malas noticias, incluso cuando no te apetece hablar con nadie...
Pero, también tengo que decir, que en esos dias en los que siento un poco de paz en mi, analizo y comprendo que la experiencia me esta sirviendo para conocerme un poco mejor, he visto en mi paciencia, fortaleza, amor... y para dar pasos en mi lucha por recuperar mi yo, aprender a hablar de mis sentimientos sin miedo...
En fin, que solo deseo que mi padre se ponga bien, tarde lo que tarde, pero que su cuerpo sane.
PAPÁ, TIENES QUE LUCHAR, TE TOCA SER FUERTE, PORQUE NO TE PUEDES MARCHAR, AUN TE NECESITO. Y AUNQUE TE LO DIGA POCAS VECES, TE QUIERO.
He aprendido que nadie es perfecto hasta que te enamoras.
He aprendido, que la vida es dura, pero yo lo soy más.
He aprendido que las opotunidades no se pierden nunca, las que tu dejas marchar, las aprovecha otro.
He aprendido que cuando siempres rencor y amargura, la felicidad se marcha a otra parte.
He aprendido que deberia usar siempre palabras buenas, porque quizás mañana me las tenga que tragar.
He aprendido que todos quieren vivir en la cima de la montaña. pero que la felicidad pasa mientras la escalas.
He aprendido que se necesita gozar en el viaje, y no solo pensar en la meta.
He aprendido que cuanto menos tiempo derrocho, más cosas hago.
He aprendido, que más vale estar solo y feliz contigo mismo, que con mucha gente a tu alrededor que no te ve como eres realmente.
He aprendido que una sonrisa es una forma económica de mejorar tu aspecto interior y exterior.
Ayer 24 de septiembre, creca de la 1 del medio dia estaba comiendo para ir la hospital a ver a mi padre, cuando sonó el teléfono, y nos dieron la noticia, mi abuela Lola acababa de fallecer.
Di gracias porque habia acabado de sufrir. Hacia meses que "no vivia", estaba intubada, con oxigeno y sin darse cuenta de nada. Hoy en el funeral "Asi ha descansado", me han dicho todos, y tienen razón, pero en el fondo, era mi abuelitaaaa, y nadie parece que lo entiende.
Abuela, donde quiera que estés, busca al abuelo ve con él. Por aquí te echaremos de menos, pero estamos tranquilos porque sabemos que tu estarás bien, que serás feliz y que tu alegría podrá contagiarnos. Espero poder sentirte pronto.
Abuela, muchas gracias por tus risas, por tus abrazos, por arroparme por las noches, por tus platos de arroz al horno de los sábados, por quererme, simplemente, gracias por estar ahí y ser mi abuela
HASTA PRONTO, TE QUIERO ABUELA
Algunas religiones sostienen que las emociones son el motivo de los problemas y del sufrimiento en este mundo, por lo que deben reprimirse.
Pero las emociones son la salsa de la vida, le dan sabor, ese toque especial que tiene cada momento que vives.
A veces he intentado desembarazarse de ellas, por el miedo a sufrir, por el miedo a que esas emociones me hicieran daño. Pero realmente me di cuenta de que haciendo eso, tampoco disfrutaba de las cosas bonitas de la vida, ¿realmente vale la pena perderse esos momentos? yo creo que no.
Aun siendo así, las emociones dolorosas, las que nos hacen tener momentos de tristeza, son bonitas, son parte de la vida, y hay que vivirlas, eso si, es importante cambiar el modo de verlas, no son dolor, tristeza, desasosiego... sino que son sensaciones de ganas de cambio, de corrección, de avance y mejora.
Por otro lado, hay que controlar esas emociones, de lo contrario te conviertes en un esclavo de esos sentimientos, no vives con ellos, no los disfrutas, vives según ellos.
El aprender a controlar esas emociones implica una autosuperación personal, un logro, un reto más que conseguir. Con esto, no vamos a cambiar la tendencia del ser humano al miedo, pero si nos será más facil controlarlo si sabemos de donde procede.
Y es que esa es la clave, conócete, conoce de donde provienen tus pensamientos y sentimientos, para aprender a controlar las emociones que producen, no los escondas ni te dejes dominar por ellos.
Este cuento es de Boscata, una personita que conocí hace poco, pero que me encanta conversar con él. Gracias por cedermelo.
Era una vez un pichon colgado de una rama en un arbol de un campo cerca de Moscu. Era de noche y hacia mucho frio. Era otoño y un frente siberiano se habia apoderado de la ciudad. El pichon estaba muerto de frio y pensaba que no veria el siguiente amanecer. Se estaba durmiendo por el frio cuando un golpe de viento lo tiro de la rama con tan mala suerte que fue a caer encima de una moñiga de vaca. El pobre pichon se quedo colgado de mierda hasta el cuello casi no podia respirar, pero entonces notó que estaba mas calentito. La moñiga lo protegia del frio, ademas la moñiga estaba caliente. El pobre pichon empezó a sobreponerse, estaba mas esperanzado por volver a ver el sol incluso canto un leve trino de alegria.
Una zorra que estaba cerca oyó el trino. La zorra se acercó y vió al pichon escondido en la moñiga. Cuando el pichon estaba casi repuesto y relajado, la zorra dio un salto, lo atrapó con sus dientes y se comió al pichon